domingo, 26 de mayo de 2013

CRE@CTIVOS


Integrantes del equipo

  • Julizza Vargas
  • Carolina Caycho
  • Juan Manuel Espinoza
  • Edwin Chavez
  • Andrea Ugaz
  • Angel Pérez Prado

Diversidad Creativa

Estilos de pensamiento

Nuestro equipo cuenta con un porcentaje dividido para cada estilo, siendo agrupado de la siguiente manera:

 
Inteligencia multiple

Asimismo, como equipo tenemos lo siguientes resultados:

LINGUISTICA 61%
LOGICO MATEMATICA 55%
VISO ESPACIAL 63%
MOTORA QUINESTESICA 60%
MUSICAL O RITMICA 62%
INTRAPERSONAL O INDIVIDUAL 64%
INTERPESONAL O SOCIAL 67%
NATURISTA 54%

Problema y motivaciones


El problema central y que se convierte en la razón de nuestro trabajo como equipo, es la basura en las calles.

Nuestras motivaciones son:

- Tener una ciudad limpia, ordenada y habitable
- Cambiar la cultura de los ciudadanos
- Dejar un legado para las futuras generaciones

Las cinco reglas que impulsan el desarrollo de nuestro equipo

Nuestro equipo se ha basado en cinco reglas básicas que nos permitirán avanzar en conjunto ya que estas son el pilar de nuestro trabajo.


1.- Cumplir con los plazos establecidos.

2.- Respetar las ideas de los demás.

3.- Saber escuchar.

4.- Compromiso

5.- No usar celulares durante las sesiones/reuniones grupales.

Publico objetivo y actores involucrados


Público objetivo:
 
Las personas que arrojan la basura en los mercados 


Actores involucrados:

- Los vecinos

- Las personas que van a comprar

- Los ambulantes

- Las personas trabajadoras de la municipalidad

- Serenazgo

- Las barrenderas

- El Alcalde

Entrevistados:

Mercedes Gallardo
Edad: 40 años
Profesion: Podologa
Usuaria del mercado de Magdalena

Indicó sentirse mal cuando observa a alguien botando la basura en las calles, y no se les puede decir nada porque te contestan con una grosería. Se sintio enojada.
Estas costumbres comienzan en casa, ahora las escuelas enseñan mucho sobre estos valores, antes no era asi.

Raul Paredes
Edad: 48 años
Ocupacion: Taxista
Taxista del mercado de magdalena

Indico que las personas botan la bsura en las calles por mala costumbre , malos hábitos, comen botan al piso. En su caso cuando va a un grifo siempre le piden si tiene algun desecho para botar y el aprovecha para botar cualquier resido que tuviera en el carro.
Propuso hacer campañas avisos y propagandas sobre no botar basura en las calles.
Le incomoda que la basura este en las calles porque salen moscas.
Por ejemplo, indica, la gente saca la basura a la calle antes de tiempo, mucho antes de que pase el camion de la basura, lo que causa que los perros de la calle abran las bolsas y los desperdicios queden regados por todo el lugar.
También indico que prefiere que la gente que se sube a su taxi le deje la basura ah a que la tire a la calle, ya que el puede ir a cualquier grifo y aprovechar en desechar la basura ahi, cuando va a a hechar gasolina.

Jarley Chira Saavedra
edad 18 años
educacion: secundaria
trabajador de un puesto de venta del mercado

Señalo, que en algun momento por flojera de cruzar la pisa, para botar la basura, ya que al otro lado de la pista estaba el tacho de basura, tubo que botar la basura en el piso. El tacho estaba muy lejos y "solapa" solto la basura.
Indico que esta mal hacer eso porque la ciudad se ve fea y desordenada.

Moises Garcia castillo
edad 24 años
educacion: secundaria
ocupacion: comerciante
Señalo que la gente bota basura en las calles por mala costumbre. El limpia su local al terminar el dia.
Comentó que en algun momento botó basura al piso porque estaba apurado. Indico que este hecho afecta la contaminacion del ambiente.
Dio como alternativa de solucion, mas publicidad al respecto.

Juan Carlos Bautista
edad: 28 años
educacion: secundaria
ocupacion: comerciante
Indico que la gente tiene la mala costumbre de botar la basura fuera de su lugar. Señalo que estas costumbre vienen del hogar. Que los padres deberian inculcar desde niños que la basura se debe botar de manera responsable.


Escenario y objetos - Mercado del Callao

En este caso el escenario y objetos están representados por:

-Los puestos de venta internos 
-Los puestos de venta externos
-Las calles aledañas
-los tachos de basura
-Las carretillas ambulantes
-Las veredas
-Los malos olores,
-Los pasajes dentro del mercado

.

Escenario y objetos - Mercado de Magdalena


Para este caso los escenarios y objetos estan representados por:

-Tiendas comerciales
-Cajas
-Carrito de ventas de yucas fritas
-Carrito de ventas de picarones
-Kiosko de periódicos y revistas
-Autos, camiones, camionetas con jabas vacías
-Taxis
-Triciclos
-Bancas para sentarse
-Camiones de basura
-Almacén donde depositan la basura del mercado.

Soluciones anteriores o de problemas análogos


La Municipalidad del Callao a fines del año pasado inició la implementación de contenedores de basura subterráneos en diversos puntos de su jurisdicción, donde los vecinos del lugar pueden depositar sus bolsas de basura en los buzones que son el orificio de entrada de estos contenedores evitando así los malos olores, proliferación de plagas  u otros, estos contenedores son retirados al final del día por camiones grúas que se encargan de compactar y recolectar  los residuos. Esta campaña actualmente es el complemento del recojo de basura tradicional, que tiene por objetivo educar a la población como responsables del cuidado del medio ambiente.
 
 
 
La Municipalidad de Magdalena en coordinación con los comerciantes del mercado de Magdalena, realizan campañas de cierre del mercado a fin de evaluar las medidas de seguridad, como rutas de evacuación, extintores,  cableado eléctrico y otros, tiempo que es aprovechado por los comerciantes en realizar tareas de fumigación, desratización, baldeo y limpieza de techos en los interiores, a cargo de los propios comerciantes y el apoyo de personal obrero de la comuna. Podemos tomar estas campañas coordinadas como ejemplo de trabajo entre el ente regulador y los comerciantes.

Fotos de la observación - Mercado del Callao


Se puede apreciar en esta imagen como la gente arroja basura con total impunidad.


Dentro del mercado no existe orden ni control para la limpieza.


En las afueras del mercado se puede ver la misma imagen. Suciedad.


Asi lucen las calles aledañas al mercado.


Esto es prueba que los mismo comerciantes colaboran con el mal.


Sin palabras

 
 
 
Aun teniendo un tacho de basura en la calle, la gente prefiere arrojar desperdicios en cualquier parte.
 
Así terminan las calles todas las noches una vez que el mercado deja de funcionar. 
 
 

Fotos de la observación - Mercado de Magdalena



 





Foto del papelote



- Delimitación del problema

La falta de tachos de basura alrededor del mercado, genera que la gente bote las basura en las calles. Existen tachos, sin embargo no en cantidad suficiente como para aplacar el problema. Si contaramos con tachos de basura inteligentes, podrían contribuir con la solución al problema.

Tachos que emitan sonidos, musica, chistes, frases alentadoras, pueden motivar al público objetivo a realizar esta acción de manera mas entretenida.

Este mapa mental muestra las razones por la cual es necesario este tipo de tachos que incentiven a la gente a arrojar sus desperdicios en los lugares adecuados. De esta manera se estaría evitando enfermedades, malos olores, desorden, obstaculización de las vía pública, etc. Asimismo, se estaría cambiando el mal hábito de la gente, de arrojar la basura en cualquier sitio.)


REVERSION





Analisis y conclusiones


Analisis

Como podemos observar en el registro fotográfico, por tratarse de dos mercados, los desperdicios son en su mayoría orgánicos, y son formados por los mismos comerciantes que optan por amontonar su basura afuera de sus locales y en segundo lugar por los usuarios y vecinos de alrededor que parecen identificar estos lugares como centros de acopio de bolsas de basura. En el mercado del Callao el problema es aún más visible, convirtiéndose por las noches en un paisaje nada agradable. Los comerciantes optan por amontonar su basura en las afueras ofreciendo un aspecto de baja calidad higiénica, además de provocar una seria contaminación que podría desencadenar una epidemia.

El frontis del mercado luce sucio, no solo por la cantidad de basura sino por las miles moscas y el olor nauseabundo que se percibe a varios metros a la redonda, malestar que los comerciantes y público en general, han aprendido a llevar

Según estadísticas, en el mercado de Magdalena se recoge un promedio de 70 toneladas de desperdicios por semana, en el mercado del Callao levantan un promedio de 300 toneladas de desperdicios por semana

 

Conclusiones

 La falta de tachos de basura y la poca identificación de los actores en ambos escenarios son evidentes, es necesario entonces lograr un fiel compromiso en aquellos a quienes deseamos como "aliados", los comerciantes y dueños de todos los puestos.

La necesidad de lograr un mercado con ambientes menos contaminados y con mayor conciencia ecológica se hace necesaria y vital si deseamos un cambio de actitud y actuar de los implicados. Además esto ayudara a que, los comerciantes y los vecinos se sientan identificados con su distrito y tengan un compromiso común que es el de mantener limpia su mercado y alrededores.

Se observa una descoordinación por parte de las autoridades y los dirigentes de los mercados, en poder tener un plan de control a dicha situación; por el contrario ambas partes se responsabiliza uno al otro.

sábado, 25 de mayo de 2013

Las preguntas mas resaltantes


1.- ¿Cómo hacer que la basura no esté al alcance de los perros?

2.- ¿Cómo hacer para que se respeten los horarios de sacar la basura?

3.- ¿Qué hacer para que la gente vea atractivo botar la basura responsablemente?

4.- ¿Cómo hacer para que la gente no vea como normal botar basura en la calle?

5.- Como generar mecanismos que comprometan a las personas a no botar basura en las calles?

6.- ¿Qué hacer para que la gente tenga verguenza de botar basura en las calles?

7.- Qué medidas debe tomar la municipalidad para evitar que haya basura fuera de los mercados?

La pregunta central


lunes, 20 de mayo de 2013

CONCEPTO

¿Qué?
Tachos inteligentes.

¿Cómo?
Tecnología, actualidad, noticias,entre otras opciones que interactúan con las personas.

¿Porqué?
Por una tecnología a favor del medio ambiente